Argentina espera por el 'last dance' de Messi mientras cocina una nueva generación

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Argentina espera por el 'last dance' de Messi mientras prepara una nueva generación

Messi celebra su gol en el partido de clasificación de Argentina para el Mundial contra Ecuador.
Messi celebra su gol en el partido de clasificación de Argentina para el Mundial contra Ecuador.AFP
Cuando el Inter de Miami anunció el fichaje de Lionel Messi (36 años) en julio de 2023, no sólo se daba por concluida su etapa en Europa, sino que se confirmaba que su estelar carrera entraba en su capítulo final. Avanzamos rápidamente hasta junio de 2024 y el artista argentino se prepara para, seguramente, su última Copa América. Pero no todo es pesimismo, lo prometo.

Sí, perder a alguien que ha llevado a una nación a sus espaldas durante más de dos décadas va a doler. Argentina después de Messi será como Argentina después de Diego Maradona: perderá a un rey.

Pero para una nación que ha producido dos de los mejores jugadores de todos los tiempos en dos generaciones distintas, puede haber esperanza de que surja un heredero al trono.

Así pues, si Messi (Dios no lo quiera) se retirara del fútbol internacional antes de la próxima Copa Mundial, podría no ser tan desastroso como algunos esperan. Hay un montón de talentos que están empezando a despuntar y que para el Mundial de 2026 podrían estar más que preparados para tomar el relevo.

Además de los jugadores del futuro, Argentina cuenta con una sólida plantilla, dirigida por el seleccionador Lionel Scaloni, que combina a la perfección experiencia y juventud. Argentina no sólo es favorita para la Copa América, sino que se espera de ella que esté ahí, o más o menos, durante años en la escena mundial.

Echeverri como sucesor de Messi

Cuando se habla con la gente en Argentina, crece la expectación por Claudio Echeverri (18), del Manchester City; es rara la ocasión en la que una conversación sobre fútbol no tiene que ver con la sensación adolescente.

Fuera de Argentina, quizá la primera vez que muchos oyeron su nombre fue cuando arrasó en la Copa Mundial Sub-17 en noviembre de 2023, marcando cinco goles, incluido un triplete contra su rival Brasil en cuartos de final.

Apenas dos meses después de ese torneo, se confirmó que el City había fichado a Echeverri de River Plate en su última incursión por los mejores talentos de Sudamérica. Inmediatamente lo cedió a River hasta enero de la próxima temporada.

Esta temporada ha empezado a destacar en el fútbol absoluto, con goles en la Copa Argentina, la liga y la Copa Libertadores, a pesar de contar con pocos minutos.

El momento más destacado de la temporada de Echerverri se produjo en la Libertadores contra Nacional en abril, cuando de la nada sacó un disparo a 40 metros de la portería que tenía tanta veneno y precisión que se coló por la esquina inferior izquierda de la portería. Fue una manera sensacional de anotar su primer gol en la Libertadores y, de paso, se convirtió en el tercer goleador más joven de la historia de River.

El hecho de que el superequipo de Pep Guardiola se haya adelantado en el fichaje de la que consideran la próxima gran promesa de Sudamérica dice todo lo que hay que saber sobre la alta valoración de Echeverri. Estar a la altura de Maradona y Messi, que le precedieron, es tan poco realista como injusto. Pero el número 10 puede ser la chispa que Messi dejará en un equipo ya de por sí estable y talentoso.

Sobre sus hombros no recaerá la misma presión y responsabilidad que sobre un Messi joven e introvertido. Argentina ya no es el equipo de entonces, y mientras Scaloni siga al mando, Echeverri podrá brillar como lo han hecho jugadores de la talla de Julián Álvarez (24) y Enzo Fernández (23).

Argentina, bien situada para el futuro

La buena noticia para Echerverri es que existe un claro camino hacia la selección absoluta bajo la batuta de un seleccionador como Scaloni, que ha demostrado constantemente su voluntad de dar una oportunidad a los jóvenes. En el Mundial de 2022, por ejemplo, tanto Fernández como Álvarez fueron las grandes estrellas del torneo, y desde entonces Alejandro Garnacho (19) también ha irrumpido en el equipo.

Ese camino dará esperanzas a futuras estrellas que, como Echerverri, están esperando entre bastidores y, aunque este torneo gira en torno a Messi, seguro que habrá un futuro brillante después de él.

Alguien que podría desempeñar un papel clave en ese futuro es Ezequiel Fernández (21), de Boca Juniors, cuyas actuaciones en la primera división argentina esta temporada han llamado la atención.

Incluso se especuló con la posibilidad de que fuera convocado por Scaloni para la Copa América. Sin embargo, Javier Mascherano ha incluido a Fernández en su lista provisional para los Juegos Olímpicos de julio.

Fernández juega principalmente de ocho, pero a veces se le ha pedido que forme parte del doble pivote de Boca. Le encanta ir hacia adelante para apoyar el ataque, es un técnico increíble y le encanta correr a través del centro del campo hacia el tercio atacante con su control de cerca y su capacidad de regate.

En defensa, lee el juego como un profesional experimentado y trabaja incansablemente para ayudar a su equipo. Aunque no juegue en la liga de mayor calidad, se le podría imaginar encajando a la perfección si se trasladara a Europa. Y grandes equipos europeos se han lanzado a por su fichaje.

Si bien Echeverri y Fernández son los titulares, Argentina cuenta con otros talentos en ciernes. Tobías Palacios (17 años), de Argentinos Juniors, y Aarón Anselmino (19), de Boca Juniors, son dos de las grandes promesas para el centro de la defensa, y con la marcha del veterano central Nicolás Otamendi (36), es de esperar que uno o los dos adolescentes entren en los planes de Scaloni para la Copa Mundial de 2026.

¿El último baile de Messi?

A los periodistas les ha resultado difícil sonsacar a Scaloni o al propio Messi cuánto tiempo más seguirá jugando con Argentina. Cuando se le preguntó sobre sus posibilidades de jugar en la Copa Mundial de 2026 en una entrevista reciente con InfoBae, Messi dijo: "Depende de cómo me sienta, de cómo esté físicamente y de ser realista conmigo mismo".

"Todavía queda mucho tiempo. Se pasa rápido, pero todavía queda tiempo y no sé cómo estaré en ese momento."

Sin embargo, Messi dijo tras la victoria de Argentina contra Croacia en semifinales del Mundial 2022 que Qatar sería su último Mundial. El veredicto honesto es que es difícil predecir cuánto tiempo le queda a la aventura argentina de Messi. Pero está en sus últimos capítulos, eso es seguro.

Y aunque le espera un futuro brillante, no cabe duda de que habrá una etapa de transición cuando Messi se retire.

Al fin y al cabo, un dios del fútbol no tiene sustituto. El día en que el más grande de todos los tiempos cuelgue las botas será un día triste para el fútbol y un día de luto para el pueblo argentino.

Si éste va a ser el último baile de Messi, nuestro trabajo como aficionados es disfrutar hasta el último minuto que le queda.

El dramatismo con el que se ganó el Mundial no será superado en Estados Unidos, pero si Argentina puede recuperar su título, podría ser la despedida perfecta para alguien que lo ha conseguido todo en el fútbol.

Y aunque el mágico número 10 de Argentina nunca podrá ser reemplazado, el reto para Scaloni será construir un equipo que ya no gire en torno a un inmortal.

Será necesario un nuevo enfoque, y llevará tiempo, pero el futuro está en buenas manos, con una calidad que asusta, líderes experimentados y un montón de promesas emergentes.