La Nucía 2024 prueba a prueba: combinadas y marcha

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más
Publicidad
Publicidad
Publicidad

La Nucía 2024 prueba a prueba: combinadas y marcha

La Nucía 2024 prueba a prueba: combinadas y marcha
La Nucía 2024 prueba a prueba: combinadas y marchaRFEA/Miguelez Team
El fin de semana del 28, 29 y 30 de junio se celebra el Campeonato de España absoluto al aire libre.

La Nucía acoge este fin de semana la 104ª edición del Campeonato de España absoluto al aire libre. Durante el viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de junio, el Estadio Olímpico Camilo Cano de La Nucía en la localidad alicantina se convertirá en el epicentro del atletismo nacional.

En La Nucía se coronarán 38 atletas, y muchos otros buscarán la última vía clasificatoria para los Juegos Olímpicos de París, que se celebrarán del 1 al 11 de agosto. A lo largo de la semana, repasaremos la situación de cada prueba de cara al Campeonato de España. En este primer capítulo, hablamos de las pruebas combinadas y la marcha.

Decatlón

*(entre paréntesis, marca personal MP y de la temporada)

La referencia en esta prueba tiene nombre y apellidos, el alicantino Jorge Ureña, sin duda la referencia española de las combinadas desde hace más de una década y que compite además en casa; no en vano, posee la tercera mejor marca española de todos los tiempos (8381 puntos el pasado año), tres veces campeón absoluto (2015, 2016 y 2021) y que llegará  a esta edición con 7505 p. realizados en el Campeonato de España FFAA de Arganda del Rey a primeros de este mes.

No lo tendrá fácil el campeón español, pues enfrente tendrá a rivales más jóvenes y en plena progresión como son David Abrines (7662 p. MP en 2024), que ya fuera campeón en 2022 y parte como líder español de la temporada, o el atleta aún en categoría sub23 Pol Ferrer (7671 p. MP) que se ha quedado muy cerca este año de su tope personal (7641 p.) y aspira igualmente a subir un gran peldaño en su historial deportivo.

También aparecen en la inscripción algunos nombres destacados como el también sub-23 José San Pastor (7446 p.), el que fuera campeón en 2017 Vicente Guardiola (7.407 p.), el castellonense Pablo Trescolí (7.819 p.) que llega de tierras australianas donde ha pasado la primera mitad de la temporada, compitiendo y logrando  7.158 puntos y es siempre hombre a tener en cuenta por su enorme capacidad competitiva y ganas de volver a sus mejores prestaciones; pone la guinda a esta sobresaliente terna el venezolano (que no cuenta para el título) Gerson Vidal Izaguirre, un clásico de los últimos años de las combinadas en España, que llega con la mejor marca de los inscritos (7790 p.) a este campeonato.

El actual campeón de España (y también en 2020), el cántabro Bruno Comín, no será de la partida en esta edición debido a una lesión.

Heptatlón

Duelo de combineras madrileñas el que se espera en la Nucía; por un lado, la ya experimentada Andrea Medina (5828 p. MP este año) que ya fuera campeona absoluta hace ocho años y está en disposición de poder recuperar la corona y así poder hacer el doblete invierno-verano en esta temporada y de paso poder sumar más puntos a su marca personal (octava española de siempre); enfrente tendrá a la joven Sofía Cosculluela (sub-23 de primer año) y ocho años menos que Medina que igualmente llegará con muchas ganas de poder optar a lo que sería su primer título absoluto en esta prueba; llega con una marca de 5679 p. y no muy lejos tiene a la vista su marca personal de 5840 p. (séptima de siempre) con lo que la igualdad entre ambas será un gran aliciente durante las dos jornadas.

Algo más atrás, pero que no se las puede perder de vista estarán al acecho la también madrileña Alba Ramírez (5468 p. MP) que llega con 5301 p. y ya fue cuarta el pasado año en Torrent, la navarra Miren Ederra (5230 p. MP de este año), que regresa a las combinadas o la también madrileña Paula Pérez (5343 p. MP y 5224 p.), que ya sabe lo que es subirse al tercer escalón al lograr la medalla de bronce en el pasado nacional de Torrent.

10.000 metros marcha

Qué un campeonato nacional absoluto de cualquier país tenga la presencia de un bicampeón del mundo es un privilegio que hoy en día nadie puede destacar; Y así será en La Nucía donde podremos ver en acción al extremeño Álvaro Martín (39:23.28 MP) (cuarto español de todos los tiempos) en busca de su séptimo título para colocarse, en caso de lograrlo, como el atleta con más títulos en la historia de esta prueba y deshacer el empate que le mantiene con Miguel Ángel López, que igualmente estará en la línea de salida (38:06.28 MP) y no se lo pondrá nada fácil a su compañero de entrenamientos.

Ojo a los 'López' pues tanto Álvaro López (40:06.09 MP) como Iván López (39:34.97 MP), que este año se subieron al podio por equipos en Antalya, están en buena progresión y pueden dar más de un susto, así como el gallego Daniel Chamosa, marchador muy rápido en pista, sobre todo en la distancia inferior de 5000m marcha, y la terna formada por Manuel Bermúdez (39:43.56 MP) campeón en 2022 y único que se ha interpuesto en el monopolio de títulos entre Álvaro y Miguel Ángel desde 2012, José Manuel Pérez (30:31.18 MP) o jóvenes marchadores que vienen pisando fuerte como Daniel Morilla (sub20) Pablo Rodríguez o Pablo Pastor.   

Estará ausente en esta edición Paul McGrath, brillante subcampeón de Europa de 20 km marcha que el pasado año en el Nacional de Torrent fue segundo.

La prueba femenina no le va a la zaga y, pese a la ausencia de la bicampeona mundial María Pérez, tres títulos en los últimos cinco años incluido el que logró sobre esta misma pista en 2019, no está exenta de grandes figuras de la marcha mundial como son la plusmarquista nacional de la distancia Raquel González (42:14.12 en 2016), en busca de su tercer título tras los de 2016 y 2018, la onubense Laura García-Caro (43:16.76 quinta de todos los tiempos), que viene de ser cuarta en el Europeo de Roma y que en esta prueba fue campeona absoluta en 2022, Cristina Montesinos, con mucha menos experiencia y recorrido en la marcha, pero con una tremenda progresión en pocos años que quiere transpolar ahora a la pista (21:23.80 este año en 5.000 m marcha), Antía Chamosa (45:14.10 MP) que ha mejorado este año todos sus registros en otras distancias y es una gran competidora en pista (campeona en 2020)y completando este quinteto la getafense Lidia Sánchez-Puebla (45:13.17 MP) tercera en las dos últimas ediciones.

Por otro lado, muy interesante se presenta la competición con las tres componentes del equipo español sub-20 campeón del mundo en Antalya, pues Aldara Meilán, Sofía Santacreu y Griselda Serret vienen pisando muy fuerte por lo que no sería de extrañar que las tres pudieran estar por debajo de los 45 minutos y vislumbrar de cerca el actual récord de España de la categoría (44:19.05 de María Pérez).